Los parlamentarios autonómicos del Partido Popular de Valladolid han hecho esta mañana balance de la situación de la Dependencia en Castilla y León

Los parlamentarios autonómicos del Partido Popular de Valladolid han hecho esta mañana balance de la situación de la Dependencia en Castilla y León

Un nuevo éxito para Castilla y León al liderar la atención a la dependencia con una calificación de Sobresaliente.

Nuestra Comunidad vuelve a liderar la atención a la Dependencia en España, situándose a la cabeza de las CCAA.

Y todo ello en un contexto en el que, de acuerdo con el último certificado oficial del gasto en materia de dependencia, el Gobierno Central sigue sin aportar el 50% que establece la Ley. Quedándose en sólo el 36,8%.

Casi 98 millones menos de los que tendría que enviar a Castilla y León.

El resumen del informe considera que Castilla y León es la Comunidad que mejor gestiona la dependencia en España.

Gracias al impulso institucional y a la labor de los profesionales nuestro sistema de Atención es el más eficiente y equilibrado de España, obteniendo en este dictamen una nota de 8,3, la cual supone 3,24 puntos por encima de la media nacional que es de 5,04.

Nuestra Comunidad es la que tiene menos personas con derecho a prestación pendientes de recibir la resolución PIA (151 de un total de 126.345).

Es la más ágil a la hora de resolver los expedientes, (4 meses. 2 menos que lo establecido por la Ley. Mientras que la media de España tarda más de 11 meses).

En Castilla y León han aumentado los nuevos puestos de trabajo vinculados a la dependencia. 39.814 puestos de trabajo directo (339 más que el año anterior). El 11,21% del empleo generado en toda España.

El gasto público por persona potencialmente dependiente en Castilla y León se sitúa en 1.530 euros /año, 103 euros más que la media de España.

O, con la mayor inversión por habitante, 256,4 euros frente a los 181 euros de promedio del resto de Comunidades.

Seguimos incrementando el número de nuevas prestaciones y de más calidad. E incorporando nuevos dependientes al Sistema.

El dictamen incide, un año más, en la distancia y las desigualdades entre las comunidades, el desequilibrio interterritorial en la asistencia y en la gestión de la dependencia y el fracaso del Gobierno de España en asegurar el equilibrio interterritorial en el ejercicio de derechos como mandato específico del artículo 9 de la Ley.

Por otro lado, los parlamentarios también destacan:

  • Las 22.848 personas con prestación de dependencia reconocida en Valladolid.
  • El 99,9% de personas dependientes con prestación.
  • Las 33.158 personas con prestaciones concedidas.
  • Las 14.592 personas con el Servicio de Teleasistencia.
  • Las 8.529 con ayuda a domicilio.
  • O las 8.203 plazas para mayores en centros residenciales y las 930 en centros de día.

Desde el grupo Popular nos comprometemos a mantener y mejorar la calidad de los servicios de atención a la dependencia, asegurando que todas las personas que lo necesiten reciban una atención adecuada y oportuna.