La política fiscal del Partido Popular: un impulso real para las familias y el medio rural

La política fiscal del Partido Popular: un impulso real para las familias y el medio rural

Las sucesivas bajadas de impuestos aplicadas por la Junta de Castilla y León prevén un ahorro fiscal en el IRPF de 33,82 millones de euros para los vallisoletanos, que beneficiarán a los contribuyentes de nuestra provincia en la campaña de la renta de 2024.

La labor desarrollada por la Junta de Castilla y León en materia fiscal y social destaca por su apuesta por una gestión responsable y cercana bajo el liderazgo de Alfonso Fernández Mañueco. El Gobierno autonómico continúa impulsando medidas orientadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos y a garantizar una administración eficaz y comprometida con las necesidades reales de la sociedad, acercando los servicios a nuestros vecinos del mundo rural.

Un claro ejemplo es el servicio presencial de asistencia, apoyo e información para la realización de la declaración de la renta ofrecido en 10 municipios de la provincia de Valladolid.

Desde el 2 de junio, localidades como Íscar, Tordesillas, Peñafiel o Medina de Rioseco facilitan información y asesoramiento sobre la elaboración y presentación de la renta, con especial énfasis en las importantes deducciones autonómicas.

Gracias a las bajadas de impuestos, a las bonificaciones y deducciones fiscales impulsadas por la Junta de Castilla y León, los vallisoletanos se beneficiarán de un ahorro fiscal de 33,82 millones de euros.

Estas medidas, que incluyen 20 deducciones autonómicas en el IRPF, buscan directamente apoyar a las familias, al medio rural, a los jóvenes y a los emprendedores, entre las que destacan:

  • Apoyo a la natalidad y familias: Por nacimiento o adopción de hijos, con deducciones significativas que se incrementan si se reside en municipios de menos de 5.000 habitantes, alcanzando hasta 300 euros por el tercer hijo.
  • Fomento de la vivienda joven y rural: Por la compra, rehabilitación o alquiler de vivienda habitual, especialmente en el medio rural, con un 15% de deducción hasta 1.500 euros anuales para la adquisición56.
  • Impulso a la sostenibilidad: Deducciones por inversión en instalaciones medioambientales en la vivienda.
  • Apoyo al emprendimiento: 20% de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación del capital de sociedades anónimas, limitadas o laborales, por importe mínimo del 0,5% y máximo del 45% del capital de la sociedad, concurriendo determinados requisitos, con un importe máximo de la deducción de 10.000 euros.

Estas ventajas consolidan a Castilla y León como una de las Comunidades más atractivas fiscalmente para las familias, especialmente para aquellas que residen en el medio rural, permitiendo un ahorro fiscal anual de miles de euros, superior al de la mayoría de otras CCAA.

La Junta de Castilla y León, con Alfonso Fernández Mañueco al frente, ha demostrado que un modelo fiscal basado en la bajada de impuestos es compatible con unos servicios públicos de calidad; las 34 reducciones de tributos autonómicos son la prueba de que se puede aliviar la carga fiscal sin comprometer una educación, sanidad y servicios sociales de primer nivel, áreas en las que nuestra comunidad lidera rankings nacionales; una política que contrasta notablemente con las continuas subidas de impuestos del Gobierno central.

En definitiva, Castilla y León apuesta por una fiscalidad inteligente para aliviar la carga tributaria, generar crecimiento económico y asentar población. Nuestro compromiso es con el medio rural, las familias, los jóvenes y los autónomos, pilares estratégicos para el futuro de nuestra tierra.