En el mes de abril, a las puertas de la Semana Santa, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado una Proposición No de Ley para el impulso y la protección de las Bandas de Música y las Asociaciones Musicales de España

En el mes de abril, a las puertas de la Semana Santa, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado una Proposición No de Ley para el impulso y la protección de las Bandas de Música y las Asociaciones Musicales de España

El Partido Popular de Valladolid y sus parlamentarios nacionales celebran esta iniciativa, una medida que tendrá un impacto muy positivo en nuestra provincia de Valladolid, donde contamos con más de una veintena de bandas que representan las redes culturales más vivas y arraigadas del territorio.

Las bandas de música están profundamente enraizadas a la identidad de nuestros municipios, siendo un elemento central de nuestras tradiciones, fiestas populares y celebraciones religiosas, especialmente durante la Semana Santa.

Con más de 1.500 formaciones en todas España, las más de 20 bandas de música repartidas por Valladolid y su provincia representan un patrimonio vivo, que no sólo conservan y difunden el legado musical de generaciones, sino que también cumplen una función educativa y social insustituible, sirviendo de ejemplo del arraigo y la tradición que sigue formando a cientos de jóvenes y animando la vida de nuestros municipios durante todo el año.

Los diputados nacionales Mercedes Cantalapiedra y Eduardo Carazo, han subrayado que “Las bandas de música son alma y corazón de nuestras pueblos y emblema fundamental de nuestras procesiones de Semana Santa”, por ello, consideran que esta iniciativa llevada a cabo por el Partido Popular en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados es un acto de justicia que reconoce su contribución al desarrollo cultural, social y económico.

El Ministerio de Cultura tiene la responsabilidad de reconocer su valor y garantizar su protección, por lo que a través de esta iniciativa se ha solicitado:

  1. Iniciar el procedimiento necesario para la declaración de las bandas de música de España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo con la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  1. Dotar de una línea presupuestaria a la Confederación Española de Sociedades Musicales para el desarrollo de su actividad como elemento de cohesión entre las destinas Federaciones Autonómicas.
  1. Impulsar el desarrollo de un marco normativo específico para la protección y promoción de las Sociedades Musicales (Bandas de Música y sus Escuelas Municipales) a través de la administración estatal, autonómica y provincial.
  1. Reforzar con los organismos correspondientes la regulación y la legislación en materia educativa el reconocimiento y protección de sus escuelas de música.