La candidata del PP a la Alcaldía de Valladolid, Pilar del Olmo, ha mantenido esta tarde un encuentro con universitarios en el que ha desgranado sus propuestas para los jóvenes. Entre ellas ha destacado la creación de un bono cultural que podrán utilizar, por ejemplo, para la compra en la ciudad de libros y entradas para espectáculos culturales y deportivos o de otro tipo. Con ello, además de consolidar en la juventud el gusto por la cultura, se pretende contribuir a la reactivación del comercio y los servicios de la capital vallisoletana.
Pilar del Olmo también ha anunciado la creación de espacios para la instalación de startup, en los que estas pequeñas empresas –habitualmente de carácter innovador y tecnológico– puedan beneficiarse de la orientación de trabajadores de firmas ya consolidadas, lo que permitirá que aprovechen el ‘efecto tractor’ de éstas.
En ese foro, que ha tenido lugar en la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid (UVa), Pilar del Olmo se ha comprometido además a incentivar a las compañías para que pongan más plazas de prácticas a disposición de los estudiantes de los campus vallisoletanos, algo que sin duda constituirá un elemento de atracción de nuevos alumnos y contribuirá a su objetivo de rejuvenecer la ciudad. En la misma línea, favorecerá la realización de encuentros entre empresas, estudiantes e instituciones académicas.
Junto a esto, ha insistido en su intención de subvencionar el 50 % de la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a las dos universidades con campus en la ciudad –la UVa y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)–. De este modo, como ya avanzó a los equipos rectorales de ambas instituciones académicas, se mitigaría el coste que les supondrá la aplicación del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, aprobado por el Gobierno socialista de España.
La candidata del Partido Popular a la Alcaldía ha anunciado, asimismo la ampliación del horario de apertura de las bibliotecas municipales y mejoras en el acceso de los jóvenes a la vivienda, que se intentará facilitar en la medida en que se trata de uno de los principales problemas que afectan a este colectivo.
Recuerdos de infancia en el Ave María y de juventud en la UVa
Pilar del Olmo ha iniciado su intervención repasando su etapa estudiantil. Primero como interna en el Colegio Ave María de Valladolid, donde llegó con 9 años para continuar sus estudios desde su pueblo natal de Valbuena de Duero, en el corazón vallisoletano de la Ribera del Duero. Después, como universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UVa –con un trabajo de fin de carrera en torno al vino y la enología que recuerda con especial cariño– y, por último, como alumna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se licenció en Derecho.
De ahí que la candidata del PP haya trasladado a los estudiantes el valor del esfuerzo. Se ha referido al tiempo que dedicó a una de las oposiciones más duras, que aprobó a la primera, y a la satisfacción personal que sintió al lograr su plaza como inspectora de Hacienda del Estado. En ese sentido, ha incidido en que esto le permitió iniciar una intensa trayectoria profesional que culminó en Valladolid como delegada especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Castilla y León, después de pasar por destinos como Soria, Palencia o Canarias.
Desde este puesto técnico, ha dicho, accedió en 2003 a la política como consejera de la Junta de Castilla y León, asumiendo diversas competencias desde entonces (Hacienda, Función Pública y Economía) y ocupando un escaño en las Cortes de Castilla y León como procuradora del Partido Popular por Valladolid en las dos últimas legislaturas.
Pilar del Olmo ha confesado a los alumnos que ahora afronta con mucha ilusión una nueva etapa profesional y vital aún más vinculada a su ciudad. La candidata del PP ha insistido en que quiere construir una Valladolid “más amable, habitable, cómoda, abierta y dialogante, con más empleo y mejor calidad de vida”. En este proyecto, ha subrayado, quiere la implicación de todos los ciudadanos, muy especialmente de los jóvenes. Por ello, ha invitado a los estudiantes a participar en su propósito de hacer #LaMejorValladolidPosible.