La educación en Castilla y León cierra un curso histórico: éxito reforzado por el compromiso de la Junta de Castilla y León con la comunidad educativa

La educación en Castilla y León cierra un curso histórico: éxito reforzado por el compromiso de la Junta de Castilla y León con la comunidad educativa

Los procuradores del Partido Popular por Valladolid celebramos un balance excepcionalmente positivo del curso escolar 2024-2025 en Castilla y León y en nuestra provincia; un curso marcado por la estabilidad, el crecimiento y la calidad del sistema educativo.

Este curso ha sido testigo de un crecimiento histórico en el número de alumnos, superando por primera vez en los últimos años la barrera de los 400.000 estudiantes, con más de 404.000 matriculados en Castilla y León. Este incremento ha ido acompañado de una consolidación en el número de docentes, con 359 nuevas incorporaciones que elevan la plantilla a cerca de 36.000 profesionales en toda la Comunidad.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la consolidación de la gratuidad total del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años); un compromiso asumido por el presidente Alfonso Fernández Mañueco que hoy en día es una realidad en nuestra Comunidad.

Esta medida pionera, que garantiza una educación sin coste desde el nacimiento hasta los 16 años, ha tenido una acogida masiva, beneficiando a más de 22.000 familias este curso, con un ahorro aproximado de 2.000 euros por alumno. En nuestra provincia de Valladolid, hemos visto cómo 5.483 alumnos se han beneficiado de esta gratuidad, implementada en 141 centros.

El compromiso de la Junta de Castilla y León y del Partido Popular con las familias se refleja también en el aumento de becas y ayudas. Cerca del 50% de los estudiantes, unos 95.000, en toda Castilla y León han disfrutado de libros gratis gracias al programa Releo Plus, de los cuales 16.665 beneficiarios son de Valladolid.

Se han mejorado también las becas para estudios postobligatorios, incorporando los cursos preparatorios de FP y las Escuelas Oficiales de Idiomas, y una nueva modalidad ligada al rendimiento académico. Concretamente en Valladolid, 428 beneficiarios han recibido estas ayudas.

Respecto a los programas de conciliación como Madrugadores y Tardes en el Cole también han beneficiado entre ambos a más de 3600 alumnos en Valladolid, y el servicio de comedores ha alcanzado los 11.767 comensales en la provincia; de los cuales 3.942 se han beneficiado de la gratuidad total del servicio.

El profesorado es la clave de nuestro éxito educativo y por ello, los procuradores del Partido Popular de Valladolid queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la inmensa labor de docentes, equipos directivos y todo el personal de los centros educativos por la labor que realizan diariamente; su compromiso y esfuerzo constituyen uno de los pilares de un sistema educativo que es, sin lugar a dudas, el mejor de España y se encuentra entre los mejores del mundo.

Es imprescindible cuidar de nuestros docentes; por eso en este curso 24-25 se han mejorado notablemente sus condiciones laborales con la implantación de la carrera profesional, la mejora de retribuciones con los sexenios, y la reducción de ratios y del horario lectivo.

Castilla y León es atractiva para los docentes, con un saldo positivo de 165 profesionales que eligen nuestra comunidad para trabajar; de hecho, somos la Comunidad que más invierte en la formación de su profesorado, con 77 horas por docente y curso, casi el doble de la media nacional. Esto ha permitido que el 100% de los centros posean Plan Digital y que se haya superado la acreditación de competencia digital antes del plazo fijado por la UE. En Valladolid, 11 Centros de Capacitación Digital han formado a 1.833 personas en competencias digitales.

La Formación Profesional es sinónimo de empleo y futuro en nuestra Comunidad; los datos son incuestionables: 9 de cada 10 titulados encuentran trabajo antes de un año, y casi el 94% se queda en Castilla y León, demostrando su papel vital en la fijación de población, el equilibrio territorial y el desarrollo económico. En nuestra provincia se han implantado 7 nuevos ciclos; 4 en la capital y 3 en la provincia (Castromonte, Peñafiel y Tordesillas).

Los resultados académicos nos avalan: la PAU de 2025 ha sido la más homogénea de los últimos años, y más del 97% de los alumnos han superado la prueba, con una nota media global del 7,05.

El balance de este curso es, en consecuencia, positivo. Esto se debe al esfuerzo constante de una comunidad educativa ejemplar y a la aplicación de políticas equilibradas que nos permiten avanzar hacia una educación más justa y de mayor calidad. Todo ello, a pesar de los obstáculos derivados de una normativa estatal aprobada sin diálogo ni consenso con las Comunidades Autónomas, lo que ha provocado problemas en diversas áreas, como las prácticas de Formación Profesional, una carga burocrática excesiva y la ausencia de una prueba única de acceso a la universidad que asegure la igualdad de oportunidades en todo el país.

Los procuradores del Partido Popular de Valladolid reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la comunidad educativa de Castilla y León, y especialmente con la de nuestra provincia, Valladolid, que destaca por su dinamismo y buenos resultados. Asimismo, queremos poner en valor el orgullo legítimo que nos genera ver cómo nuestro sistema educativo se consolida como un modelo de referencia, tanto dentro como fuera de las fronteras de nuestro país.