El PP reclama al Gobierno usos excepcionales de sustancias activas para cultivos tras disminuir algunas sin alternativas

El PP reclama al Gobierno usos excepcionales de sustancias activas para cultivos tras disminuir algunas sin alternativas

Los populares expresan la preocupación por la nueva PAC y la Junta asegura que será contundente en la defensa del sector

El Partido Popular ha reclamado hoy al Gobierno que autorice usos excepcionales de algunas sustancias activas que los agricultores necesitan para sacar adelante sus cultivos después de que se haya reducido el uso de algunos que no cuentan con sustitutivos, al tiempo que ha pedido una reflexión sobre esta cuestión, también en el marco europeo.

En la rueda de prensa han participado el presidente de los ‘populares’ vallisoletanos, Conrado Íscar; el viceconsejero de Agricultura de la Junta, Jorge Llorente; y los portavoces de Agricultura y Alimentación en el Congreso de los Diputados, Pedro Gallardo y Javier Folch. También han estado presentes los parlamentarios nacionales y la vicepresidenta de la comisión de agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, Mercedes Cantalapiedra.

En este contexto, Conrado Íscar ha incidido en la importancia que tiene el campo para Valladolid y Castilla y León y ha criticado los ataques del Gobierno a diferentes productos y al mundo rural y considera que se ha llegado a una situación “insostenible” a pesar de ser un sector que tanto aporta.

Dos de las cuestiones que más preocupan al PP, según ha explicado el viceconsejero de Agricultura, son el futuro marco y reglamento de la Política Agrícola Común (PAC) actualmente en negociación y la problemática que sufren los agricultores con la disminución de las sustancias activas para la lucha contra las plagas y enfermedades de los cultivos.

Llorente ha explicado que cada vez los agricultores tienen menos sustancias activas, menos fitosanitarios, para poder frenar las plagas y las enfermedades, pero no tienen un sustitutivo eficaz y real para esa lucha, lo que tiene como consecuencias la pérdida de una producción del cultivo y de competitividad del agricultor, pero además supone una mayor aparición de plagas y enfermedades.

El diputado popular Pedro Gallardo, quien ha señalado al sector de viveristas como los más afectados por este problema, cuando genera 4.000 empleos directos, produce 900 millones de plantas que se exportan a 30 países por valor de 1.700 millones de euros.

Gallardo considera que el sector está abandonado por el Gobierno de Sánchez y por una falta de empatía de racionalidad para que los productores tengan las herramientas que se necesitan.

En este marco, el diputado ha apuntado la necesidad de empezar a hablar de medicina de las plantas porque lo que se echa al campo son medicinaas para que los cultivos vayan adelante, sean sanos y sean sostenibles y ha criticado la postura del PSOE, que no apoya lo que el campo necesita.

El Gobierno Pedro Sánchez no quiere mirar al campo. Son verdes los despachos, rojos de brazos cruzados mientras ven morir al campo, ha asegurado Gallardo, quien ha puesto como ejemplo un cuadro que refleja que, en los últimos tres años, Francia concedió 87 sustancias activas excepcionales, Italia 85 y España 31. Esto es de vergüenza, que incluso Portugal conceda más sustancias activas, ha añadido.

El presidente provincial Conrado Iscar ha concluido dando las gracias a los dos portavoces y resaltando una vez más el apoyo y el compromiso del PP con el campo.