Castilla y León: número 1 en servicios sociales y en gestión de la dependencia
Castilla y León logra un doble hito histórico en servicios sociales obteniendo la mejor calificación de su historia y revalidando su liderazgo nacional respecto al resto de Comunidades Autónomas respecto a la gestión de los servicios sociales.
Nuestra Comunidad ha obtenido una calificación de 7,73; más de dos puntos por encima de la media nacional (5,46), mejorando casi en un punto respecto al año anterior.
Este resultado supone un doble reconocimiento: la mejor nota en toda la historia del Índice DEC para Castilla y León y la máxima puntuación nacional tanto entre comunidades de régimen común como las de régimen especial; consolidando así su liderazgo indiscutible.
Este logro no es casualidad; es el fruto de un sistema social muy equilibrado en sus tres dimensiones: derechos reconocidos, esfuerzo económico y cobertura; de un sistema social muy eficiente; ofreciendo las mejores ratios entre cobertura y gasto; y de unas políticas públicas acometidas por la Junta de Castilla y León y demás Administraciones implicadas acertadas y adecuadas al contexto social actual.
De hecho, en este último informe, se constata que se ha mejorado especialmente en la relevancia económica del sistema y en la cobertura efectiva de prestaciones y servicios a la ciudadanía.
Esta evolución positiva refleja el firme compromiso económico de las Administraciones Públicas de Castilla y León con los Servicios Sociales, y en particular el de la Junta de Castilla y León con Alfonso Fernández Mañueco al frente, que financia el 79,4% del gasto total en este ámbito.
- El gasto por habitante aumentó un 16,8% en 2023 respecto al año anterior, alcanzando los 592,5 €.
- El porcentaje del presupuesto destinado a servicios sociales por nuestras Administraciones Públicas pasó del 10,7% en 2022 al 11,1% en 2023, frente al 10,25%
- El gasto en servicios sociales en relación con el PIB regional se incrementó del 1,87% en 2022 al 1,99% en 2023. Media nacional 1,76%.
Así mismo, tenemos un sistema de servicios sociales de responsabilidad pública que sobresale por su cobertura efectiva de prestaciones y servicios, superando ampliamente a la media nacional en múltiples indicadores.
-
- Atención a la Dependencia: puntuación de 8,3 frente a la media nacional de 5,1.
- Plazas residenciales para mayores de 75 años: 11,82% de cobertura, más del doble de la media estatal (5,89%).
- Servicios residenciales para personas con discapacidad: 4,55% (media nacional: 1,72%).
- Centros diurnos y ocupacionales para personas con discapacidad: 6,47 plazas por cada 100 personas, frente a 3,13 nacional.
- Acogimientos familiares a menores: 50,2% del total, superando la media estatal (47,8%).
- Plazas de alojamiento para víctimas de violencia de género: 21,1 por cada 100 mujeres con orden de protección (media estatal: 18,3).
- Alojamiento para personas sin hogar: 82,7 plazas por 100.000 habitantes, frente a 61,6 estatal.
En el caso de Valladolid, nuestra provincia es un claro ejemplo del compromiso y la excelencia en la gestión de los servicios sociales por parte de la Junta de Castilla y León con Alfonso Fernández Mañueco al frente.
Contamos con 34 Centros de Acción Social (CEAS) en 2024, con más de 260 profesionales técnicos al servicio de la ciudadanía.
En materia de dependencia, a 30 de junio de 2025, se ha atendido a 23.110 personas, con un 100% de personas con prestación y un total de 33.477 prestaciones. La gestión de la dependencia en Valladolid ha generado 6.768 empleos, lo que equivale a 13 empleos por cada mil habitantes.
En atención residencial y centros de día para personas mayores, Valladolid cuenta con 9.133 plazas (8.203 residenciales y 930 en centros de día). La cobertura de plazas residenciales en Valladolid alcanza el 6,31%.
Para personas con discapacidad, Valladolid dispone de 2.816 plazas entre residenciales, centros de día y viviendas. La cobertura en plazas residenciales es del 3,56%, y en centros ocupacionales y de día del 5,02%.
Más de 14.433 usuarios se benefician de la Teleasistencia en 2024, y 9.112 usuarios reciben la ayuda a domicilio.
En la atención a mujeres víctimas de violencia de género, Valladolid cuenta con 1 casa de acogida que atendió a 22 personas y 1 centro de emergencia que atendió a 18 personas durante el año pasado.
Los Procuradores del Partido Popular de Valladolid, además de celebrar los extraordinarios resultados obtenidos por nuestro Sistema de Servicios Sociales, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la protección social y el bienestar de todas las personas de Castilla y León, y especialmente de Valladolid.
Seguiremos trabajando con la misma determinación y eficacia para que nuestro sistema de servicios sociales no solo mantenga su liderazgo, sino que continúe mejorando progresivamente para dar respuesta a las necesidades de todas las personas.